Mes: septiembre 2024

  • Por fin me han dado buenas noticias. La infección está bajo control, la operación está curando de puta madre y han decidido que me mandan a rehabilitación ya. Que puedo quitarme las muletas a mi ritmo y tal.

    La rehabilitación la haré en el mismísimo Hobbiton, no tengo que ir en mula a Rohan para que me atiendan. Que cuando me sienta seguro podré conducir y tal.

    Yipi.

  • Why do languages evolve?

    Why do languages evolve?

    Understanding why languages change is essential to comprehending how human beings communicate, evolve culturally, and adapt to new social and technological realities. Comparative linguistics is a discipline that not only explains and illustrates our past or the contacts between different civilisations, but it also helps us understand how our brain processes, creates, and modifies language. Knowing why languages change allows us to appreciate the richness and cultural diversity of human societies and sheds light on the inner workings of our cognition and our capacity to innovate.

    Languages evolve because they are dynamic systems. Unlike other artificial systems, languages are alive in the sense that they are used by real people in ever-changing contexts. Furthermore, they follow a cycle like that of living beings: they are born, grow, reproduce, and die. Humans change language to adapt it to our needs and the social situations we face. This innate flexibility makes languages malleable and constantly evolving.

    Cultural and technological changes

    To answer this question, it’s crucial to understand the relationship between language evolution and cultural changes. As societies develop, vocabulary and linguistic structures change to reflect new knowledge and technologies. This process is evident in the number of words we incorporate from other languages or create to designate new concepts. Languages evolve because they must adapt to the advancement of human civilization. Apart from the Catholic Church, which isn’t exactly well adapted to the present times, who would use Latin to communicate today? Yes, I know there are a few oddballs out there, but they are not many.

    An example: languages that have been «resurrected,» like Hebrew, underwent a deep elaboration of their vocabulary to be able to designate realities that didn’t exist when it stopped being spoken. From what I understand, the death of Hebrew took place during the time of the Neo-Babylonian Empire in the 6th century BCE, when a large portion of the population that spoke this language was exiled to Babylon and was forced to adopt Aramaic. After the return from exile, it became the main language of many Jewish populations, while Greek started to emerge as a dominant language of communication and knowledge. Hebrew continued to be used in some contexts, especially religious, until it was replaced by Aramaic around the 3rd century. It’s estimated that it stopped being spoken altogether about a hundred years later.

    At the end of the 19th century, Eliezer Ben-Yehuda led its revival as a spoken language, in parallel with the rise of Zionism in Palestine. The Hebrew lexicon had to be modernized, incorporating neologisms and borrowings from European languages. In 1948, it was recognized as the official language of the State of Israel, where it is now the most spoken language. It has changed a lot since the Hebrew of the 3rd century, for obvious reasons, and although it is based on it, modern Hebrew speakers cannot understand biblical Hebrew. It’s the same thing that happens to us when we read Latin.

    Psychology, biology, and evolution

    But besides these historical and cultural reasons, we must not forget the «biological» aspect of linguistic evolution. Pinker, for example, says that humans have an innate instinct for language, but this instinct is not entirely rigid; it changes and adapts to the environment, like other animal species. According to him, the ability to learn and modify a language is deeply rooted in our brains. The fact that children naturally learn languages and can innovate within them demonstrates the adaptable nature of our cognitive system. This ability to modify and shape language translates into its constant evolution.

    A less obvious but equally important aspect is the role of chance, like the mutations observed in biological beings. Languages don’t always change in an orderly or predictable way. Sometimes it’s random factors, such as the simplification of words or phrases, a misunderstanding, or the incorrect use of certain terms, or even differences in pronunciation, that contribute to its evolution. Over time, these accumulated variations persist because they are useful or simplify pronunciations and end up profoundly transforming the linguistic system.

    Furthermore, the diversity of languages in the world and their evolution is nothing more than the result of the adaptation of human groups to different environments and social circumstances. Just as animal species diversify over time, languages also do so to better fit the needs of the communities that speak them. For example, when two or more languages come into contact, they exchange words and grammatical structures that add nuances or complement the resources present in the language that borrows these elements. Speakers adopt terms that are useful from other languages, and that eventually enriches and transforms our communication over time.

    The evolution of languages is a natural phenomenon that responds to cultural, psychological, biological factors, and even changes generated by chance. Language is not a fixed code but a living organism that reflects the human capacity for adaptation and change. Understanding how and why languages evolve helps us better understand human nature and its relationship with communication. The language we speak today is not the same as 20 years ago. There are words, expressions, and grammatical phenomena that are unstoppable, whether we like it or not. It is completely useless to resist change because it will happen, whether we want it or not.

    What is important, however, is to remember that language must be cared for to continue being what it is: a tool for communication and interaction between human beings that is essential for our cognitive and social development. Everything else is pointless.

  • Hoy ha sido un día muy largo en el trabajo. Me han recogido a las 6:30 de la mañana y he llegado a las 7:00. A partir de ahí todo ha sido un no parar de reuniones en las que no he podido hacer nada más que recoger información y escribir una lista muy larga de tareas que tengo que completar. Me he puesto a las 11:15 a trabajar y a las 11:30 he tenido que parar para el almuerzo (o sea, la comida, sí a las 11:30). He parado porque después de haber estado tanto tiempo fuera, la gente tiene que verme allí. Tengo la teoría de que sólo conque me vean, la mitad de la histeria generalizada que se ha apoderado de la institución se disolverá a la mitad. He comprobado que la mitad de mi trabajo es socializar, apoyar y evaluar el trabajo de los demás, más que ponerme yo a hacer algo concreto.

    ¿Quién me iba a decir esto cuando cambié de trabajo?

    Echo de menos dar clases. Lo echo mucho de menos. Muchísimo.

  • ¿Por qué evolucionan las lenguas?

    ¿Por qué evolucionan las lenguas?

    Comprender por qué las lenguas cambian es fundamental para entender cómo los seres humanos nos comunicamos, evolucionamos culturalmente y nos adaptamos a las nuevas realidades sociales y tecnológicas. El estudio de la lingüística histórica no solo explica e ilustra nuestro pasado o los contactos entre diferentes civilizaciones, sino que también nos ayuda a entender cómo nuestro cerebro procesa, crea y modifica el lenguaje. Saber por qué cambian las lenguas nos permite apreciar la riqueza y diversidad cultural de las sociedades humanas y arroja luz sobre el funcionamiento interno de nuestra cognición y nuestra capacidad para innovar.

    Las lenguas evolucionan porque son sistemas dinámicos. A diferencia de otros sistemas artificiales, las lenguas están vivas en tanto que son utilizadas por personas reales en contextos cambiantes. Además, siguen un ciclo parecido a la de los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Los seres humanos modificamos el lenguaje para adaptarlo a nuestras necesidades y a las situaciones sociales a las que nos enfrentamos. Esta flexibilidad innata hace que las lenguas sean maleables y estén en constante transformación.

    Cambios culturales y tecnológicos

    Para responder a esta pregunta es fundamental comprender la relación entre la evolución del lenguaje y los cambios culturales. A medida que las sociedades se desarrollan, el vocabulario y las estructuras lingüísticas cambian para reflejar nuevos conocimientos y tecnologías. Este proceso es evidente en la cantidad de palabras que incorporamos de otros idiomas o creamos para designar nuevos conceptos. Las lenguas evolucionan porque deben adaptarse al avance de la civilización humana. Quitando la Iglesia Católica, que no es que esté muy adaptada a los tiempos que corren, ¿quién utilizaría el latín para comunicarse en la actualidad? Sí, ya sé que algún degenerado hay por ahí, pero tampoco hay muchos.

    Un ejemplo: las lenguas que han sido «resucitadas», como el hebreo, pasaron por una fase de elaboración profunda de su vocabulario para poder designar realidades que no existían cuando dejó de hablarse. Por lo que tengo entendido, la muerte del hebreo se gestó durante el tiempo Imperio Neo-Babilónico en el siglo VI aC, cuando una gran parte de la población que hablaba esta lengua fue exiliada a Babilonia y se vio forzada a adoptar el arameo. Tras el regreso del exilio, ésta se convirtió en la lengua principal de muchas poblaciones judías, al mismo tiempo que el griego empezaba a destacar como lengua vehicular y de conocimiento. El hebreo se siguió utilizando en algunos contextos, especialmente religiosos, hasta que fue reemplazado por el arameo hacia el siglo III. Se estima que dejó de hablarse definitivamente unos cien años después.

    A finales del siglo XIX, Eliezer Ben-Yehuda impulsó su renacimiento como lengua hablada y paralelamente a la explosión del sionismo en Palestina. Hubo que modernizar el léxico hebreo, incorporando neologismos y préstamos de idiomas europeos. En 1948 fue reconocida como lengua oficial del Estado de Israel, donde es la lengua más hablada hoy en día. Es una lengua que ha cambiado muchísimo respecto al hebreo del siglo tercero, por razones obvias, y aunque toma la base de ésta, los hablantes del hebreo moderno son incapaces de entender el hebreo bíblico. Vamos, lo mismo que nos pasa a nosotros cuando leemos el latín.

    Psicología, biología y evolución

    Pero es que además de estas razones históricas y culturales, no hay que olvidarse del aspecto «biológico» de la evolución lingüística. Pinker, por ejemplo, dice que los seres humanos tenemos un instinto innato para el lenguaje, pero que este instinto no es totalmente rígido, sino que cambia y se adapta al entorno, como otras especies animales. Según este autor, la capacidad de aprender y modificar una lengua está profundamente arraigada en nuestro cerebro. El hecho de que los niños aprendan lenguas de manera natural y sean capaces de innovar dentro de ellas demuestra la naturaleza adaptable de nuestro sistema cognitivo. Esta capacidad de modificar y moldear el lenguaje se traduce en su evolución constante.

    Un aspecto menos obvio, pero igualmente importante, es el papel del azar, como en las mutaciones que se observan en los seres biológicos. Las lenguas no siempre cambian de manera ordenada o predecible. Hay veces en que son los factores aleatorios, como la simplificación de palabras o frases, una mala comprensión o una utilización errónea de algunos términos, o incluso las diferencias en la pronunciación, los que contribuyen a su evolución. Como la «cocreta», «ojalá» o «trabajar», de la palabra latina tripaliāre, que significaba «torturar». Con el tiempo, estas variaciones acumuladas se perpetúan porque resultan útiles o simplifican las enunciaciones y terminan transformando profundamente el sistema lingüístico.

    Además, la diversidad de lenguas en el mundo y su evolución no es más que es el resultado de la adaptación de los grupos humanos a diferentes entornos y circunstancias sociales. Así como las especies animales se diversifican a lo largo del tiempo, las lenguas también lo hacen para ajustarse mejor a las necesidades de las comunidades que las hablan. Por ejemplo, cuando dos o más lenguas entran en contacto, se intercambian palabras y estructuras gramaticales que añaden matices o complementan los recursos presentes en la lengua que toma prestados estos elementos. Los hablantes adoptamos términos que les resultan útiles de otras lenguas y eso termina por enriquecer y transformar con el tiempo nuestra comunicación.


    La evolución de las lenguas es un fenómeno natural que responde a factores culturales, psicológicos, biológicos y hasta cambios generados por el azar. El lenguaje no es un código fijo, sino un organismo vivo que refleja la capacidad humana de adaptación y cambio. Entender cómo y por qué las lenguas evolucionan nos ayuda a comprender mejor la naturaleza humana y su relación con la comunicación. La lengua que hablamos ahora no es la misma que hace 20 años. Hay palabras, expresiones y fenómenos gramaticales que son imparables, nos guste o no. Es totalmente inútil resistirse al cambio porque éste va a ocurrir, queramos o no.

    Lo que sí es importante es recordar que la lengua hay que cuidarla para que siga siendo lo que es: un instrumento de comunicación e interacción entre los seres humanos que es imprescindible para el desarrollo cognitivo y social de todas nosotras. Todo lo demás, es inútil.

  • The Pink Stuff

    Llevo desvelado un buen rato y son casi las ocho de la mañana del domingo 22 de septiembre de 2024. He desayunado y del aburrimiento (porque no puedo concentrarme para trabajar) me he puesto a limpiar el baño. He usado un spray del que me habían hablado y del que aquí son muy fans.

    No es que funcione especialmente mejor que otros productos, pero es rosa y me estoy aficionando a las cosas rosas. Empecé para dar ejemplo de que los niños también pueden tener cosas de color rosa, igual que las niñas y los tíos raros como yo. Y ahora se me ha ido de las manos. Pero además de que sea rosa, es que el olor me la pone dura. No huele a lejía pero sabes que está limpio (o te lo hace creer, que es lo importante). La pantalla del portátil te la deja como los chorros del oro. Es como el Cillit Bang, pero sin el olor ese asqueroso. Luego lo pruebo en el horno.

    Mirad si estoy aburrido, oye… y que conste que no me pagan por esta review.


    Que tengan que venir a ayudarme con casi todo me desespera. Por lo menos no voy a pasar la ITV yo. Qué bien tener amigos que me ayuden con esto. Me han llevado el coche al taller para cambiarle los frenos, los filtros y dejármelo a punto para pasar la revisión.


    Son las 14:13 y han venido unos compañeros a traerme comida preparada para dejarla en el congelador y para cenar esta noche (lo que, en teoría, debería ocurrir en cuatro horas y no va a pasar). Me quejo porque quiero quejarme.

  • El legado de Vito Russo

    El legado de Vito Russo

    Cuando hablamos de los derechos del colectivo LGTBIQ+, es imposible no mencionar a figuras históricas que dedicaron su vida a la lucha por la igualdad y la visibilidad. Entre estos pioneros destaca Vito Russo, un activista apasionado cuyo impacto resuena hasta nuestros días.

    Vito Russo fue un escritor, historiador y activista LGTBIQ+ que marcó un antes y un después en la representación de la comunidad LGTBI en los medios de comunicación. Nació en 1946 en Nueva York y se convirtió en una voz poderosa durante las décadas de los 70 y 80, cuando la lucha por los derechos civiles de la comunidad gay estaba en su punto álgido.

    Uno de los legados más importantes de Russo es su libro The Celluloid Closet (El Armario de Celuloide), donde analiza cómo Hollywood ha retratado a las personas LGTBIQ+ a lo largo de la historia. Con este libro, Vito Russo reveló cómo las películas han perpetuado estereotipos y la invisibilidad de la comunidad, contribuyendo a una cultura de marginación. Su trabajo fue clave para iniciar un diálogo sobre la representación y el poder de los medios en la construcción de la percepción pública sobre el colectivo LGTBIQ+.

    Más allá de su faceta como escritor, Russo fue uno de los cofundadores de ACT UP (AIDS Coalition to Unleash Power), una organización fundamental en la lucha contra la epidemia del VIH/SIDA, que estaba devastando a la comunidad gay en los años 80. Su activismo se centró en exigir que los gobiernos y las farmacéuticas tomaran medidas para combatir la crisis sanitaria.

    Hoy, décadas después, el legado de Vito Russo sigue siendo una inspiración para activistas y miembros de la comunidad LGTBIQ+. Su visión de un mundo más justo y equitativo ha contribuido a avanzar en derechos que ahora, más que nunca, debemos proteger. En tiempos en los que aún persisten los ataques a las personas LGTBIQ+, recordar a figuras como Russo nos impulsa a seguir luchando por la igualdad, la representación justa y la dignidad.

    El activismo de Vito Russo fue un ejemplo de resistencia y lucha incansable por los derechos LGTBIQ+. Su análisis de los medios de comunicación y su papel en el activismo contra el VIH/SIDA continúan inspirando a las generaciones actuales. Si quieres entender cómo hemos llegado hasta aquí en la lucha por los derechos del colectivo, la historia de Vito Russo es un punto de partida esencial.

  • 10:19

    He dormido 10 horas y media y me veo guapa. Como el mar.


    20:30

    Hoy he ido por primera vez a hacer la compra yo solo. Allá que voy con mis muletas y mi mochila para cargar lo imprescindible. Muy despacio. Me agoto.

    Me encuentro con mucha gente a la que le tengo que dar los últimos detalles porque me preguntan. Lo hacen por ser amables y de buena fe, lo que no saben es el cansancio que llevo encima y que parar para saludar y explicar las cosas me cansa todavía más.

    Por mi trabajo no puedo ser un borde. Tengo que atender a todo el mundo, sonreír y dar conversación.

    Hoy es uno de esos días en los que me encantaría que aquí no me conociera ni el tato.

  • Ansiedad en jóvenes LGTBIQ+: factores de riesgo y estrategias sociales

    Ansiedad en jóvenes LGTBIQ+: factores de riesgo y estrategias sociales

    La ansiedad es una experiencia común que afecta a personas de todas las edades y contextos. Pero en el caso de los jóvenes LGBTQ+, los factores de riesgo para desarrollar trastornos de ansiedad son significativamente mayores. Estos jóvenes se enfrentan a una serie de situaciones específicas que pueden hacerles más vulnerables a problemas de salud mental. En este post voy a hablar de esos factores y cuáles son las estrategias que más básicas para intentar mitigar los efectos de esta situación.  

    Factores de riesgo 

    El primero y más evidente es el estigma social y la discriminación que enfrentan los jóvenes LGTBIQ+. Estos jóvenes son objeto de burlas, acoso y exclusión en el colegio, en los espacios públicos o incluso en sus casas. El miedo constante a la discriminación y el rechazo llevan a niveles elevados de ansiedad que se manifiestan en contextos de interacción social significativa. En otras palabras: aparece en situaciones que van a marcar el desarrollo y el comportamiento a lo largo de la vida.

    El rechazo por parte de la familia es otro de los grandes factores de riesgo. La falta de apoyo y aceptación en el entorno familiar crean un ambiente de inseguridad emocional que potencia la aparición de trastornos de ansiedad. En casos extremos, este rechazo puede llevar a tirarlos de casa. Imagínate verte en la calle con quince años.

    El acoso escolar es otro gran melón. La violencia verbal, física y psicológica sufrida en la escuela deja siempre secuelas profundas y favorecen los trastornos de ansiedad, los procesos depresivos e incluso el estrés postraumático. Las experiencias de acoso en la infancia ocurren en una etapa crítica para la formación de la identidad y la autoestima. Si se internalizan los mensajes negativos del acoso, estos patrones de pensamiento distorsionados, como sentirse inútil o incapaz, se consolidan e influyen en su autoconcepto en etapas posteriores de la vida. Esto afecta a las relaciones y a la capacidad de afrontamiento en situaciones sociales, académicas, laborales o de cualquier otra naturaleza.

    La exploración de la identidad sexual y de género es un proceso complejo que puede generar una considerable ansiedad, especialmente en un contexto social hostil. A menudo, los jóvenes LGTBIQ+ se enfrentan a una carga doble: por un lado, el proceso de aceptar su identidad, quiénes son y cómo se articulan las relaciones sociales a consecuencia de esto. Por el otro, el miedo a las reacciones de terceros, al rechazo y a la burla. Que conste que uso «identidad» como la comprensión que las personas tenemos de nosotras mismas sobre quiénes somos, a qué grupo pertenecemos y cómo debemos comportarnos en sociedad.

    La ausencia de modelos a seguir que reflejen de manera positiva las experiencias LGTBIQ+ puede hacer que los jóvenes se sientan aislados, que son bichos raros que no pertenecen a ningún grupo y que, por tanto, deben ocultarse. Esto aumenta la ansiedad porque la construcción de una identidad sólida y saludable se hace imposible. Por eso es importante que haya maricas y bolleras en los contenidos audiovisuales que consumen y por eso debemos seguir luchando, junto al feminismo, porque estos productos se alejen de las estructuras patriarcales. Es importantísima la aparición personajes que no necesariamente se definan y se relacionan por su naturaleza LGTBIQ+, sino que son claramente miembros de la comunidad y, al mismo tiempo, se desarrollan, interactúan y experimentan el mundo sin que existan diferencias con personajes que no pertenecen al colectivo. Que el héroe lo sea por su comportamiento, no necesariamente por ser marica.

    Nota bene: Que la gente joven vea películas con maricas no va a hacer que se vuelvan maricas, de verdad que no. Que la Sirenita sea negra no hace que tu hija se vuelva negra.

    Algunas estrategias de superación 

    Lo primero: crear y mantener redes de apoyo sólidas es esencial para mitigar la ansiedad. Los grupos de apoyo, tanto online como en persona, ofrecen espacios seguros donde los jóvenes pueden compartir experiencias, obtener consejo y sentir que pertenecen a una comunidad que los entiende y acepta tal como son. No ser una anomalía te hace sentir bien y te da seguridad.

    La educación sobre temas LGBTQ+ en escuelas y comunidades es súper importante porque reduce el estigma y la discriminación y crea un ambiente más inclusivo y tolerante hacia la diferencia sin olvidar la diferencia racial, socioeconómica o funcional. Al mismo tiempo, la autoeducación sobre los derechos y la historia LGTBIQ+ puede empoderar a los jóvenes porque les ayuda a entender mejor sus experiencias y a les enseña que tienen derecho a tener un espacio en la sociedad libre de violencia y discriminación. 

    Lo último es, en la medida de lo posible, tener la oportunidad de participar en actividades de visibilización. El activismo ofrece un sentido de propósito y comunidad, y puede ser catártico para muchos jóvenes, permitiéndoles transformar su ansiedad en una fuerza de cambio positivo. Estas acciones permiten tomar el control sobre la situación y crean un espacio seguro para expresar su identidad que contrarresta los efectos de la discriminación y la inseguridad.

    La ansiedad en jóvenes LGBTQ+ es un problema muy complejo en el que hay que tener en cuenta un montón de factores de riesgo que van desde el estigma social hasta el rechazo familiar. Sin embargo, los mecanismos de defensa que pueden ayudar a mitigar estos efectos permiten a estos jóvenes vivir una vida más plena y equilibrada. La educación, el apoyo emocional y la terapia (siempre la terapia) son herramientas clave en este proceso. 

    Entiendo que quienes no habéis pasado por este proceso de definición y construcción de la identidad LGTBIQ+ tengáis problemas para entender todo este proceso. Tampoco pasa nada, yo tampoco sé lo que significa ser mujer y lo jodido que lo tenéis y eso no me impide, creo, ser feminista. Y digo «creo» porque estoy seguro de que todavía me quedan comportamientos y formas de pensar a los que les tengo que dar una vueltecita. No hace falta ser maricón para ser activista, ni ser mujer para ser feminista.

    Sigue leyendo sobre el tema:   
    
    Kosciw, J. G., Palmer, N. A., Kull, R. M., & Greytak, E. A. (2013). The effect of negative school climate on academic outcomes for LGBT youth and the role of in-school supports. Journal of School Violence, 12(1), 45-63. 
    
    Meyer, I. H. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay, and bisexual populations: Conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674–697. 
    
    Mustanski, B., Newcomb, M. E., & Garofalo, R. (2011). Mental health of lesbian, gay, and bisexual youths: A developmental resiliency perspective. Journal of Gay & Lesbian Social Services, 23(2), 204-225. 
    
    Ryan, C., Russell, S. T., Huebner, D., Diaz, R., & Sanchez, J. (2010). Family acceptance in adolescence and the health of LGBT young adults. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 23(4), 205-213. 
    
    Toomey, R. B., Ryan, C., Diaz, R. M., & Russell, S. T. (2011). High school gay-straight alliances (GSAs) and young adult well-being: An examination of GSA presence, participation, and perceived effectiveness. Applied Developmental Science, 15(4), 175-185.
  • Estoy de vuelta y he ido a trabajar. Sólo he estado unas horas y la mayoría del tiempo me las he pasado explicándole a todo el mundo qué me había pasado y escuchando quejas. Sin mí, la gente ha hecho lo que ha considerado oportuno. De buena fe y, en la mayoría de los casos, con buen criterio. Pero de forma individual y sin considerar las consecuencias de sus acciones en los demás. Claro, la han liado pardísima.

    Todo sigue en su sitio, menos mi pierna.

  • Es maravilloso pensar que un hablante de japonés menciona la victoria de Bill Clinton en las elecciones presidenciales diga algo así como “We have very interested in Clinton’s erection”.

    Esto lo dijo Masaaki Yamanashi, lingüista, en 1992 y me meo.