Ya tenemos una entrada a propósito de los nombres en España. La puedes consultar aquí.
La población con mayor índice de nombres raros de España es Huerta de Rey, en la provincia de Burgos.
Debido a que en el pueblo había muchos Migueles García o Manueles Moreno, el secretario del ayuntamiento, Adolfo Moreno, le dijo al alcalde que echara mano del martirologio romano (catálogo de santos, beatos y mártires de la Iglesia Católica; contiene unos seis mil nombres y la última edición es de 1958, actualizado posteriormente) para sugerir nombres un poco más originales a los padres que inscribían a sus criaturas. La última palabra la tenían los progenitores, claro está, pero el caso es que muchos aceptaban las propuestas del ayuntamiento.
Entre todos, que son muchos, destaco: Adelfo, Arandilla, Austringiliano (!!!), Aproniano, Baraquisio, Blasa (!!!), Burgundóforo, Canuta, Ediltrudes, Especioso, Epigmenio, Evodio (que me suena a agente ruso), Exuparencia, Filogonio, Lipicinio, Nelly, Oilda / Oílda (la primera me parece complicadísima de pronunciar, así que sospecho que lleva tilde, pero no lo puedo asegurar), Pantaleona, Prilidiano, Quiricio, Sinforosa, Ursicina o Xioé, por hacer una selección muy muy rápida. La lista completa está aquí. Merece la pena.
Ahora la tendencia está cambiando. En Huerta de Rey están volviendo a los nombres de toda la vida.
Lipicinio Rodríguez
Si te interesan las entradas sobre psicología, educación, filología y filosofía, suscríbete al canal de WhatsApp haciendo click aquí. No te cuesta nada, no recibirás notificaciones y no será visible tu número de teléfono, ni para los demás subscriptores ni para mí. Está mal de pedir, pero está peor de robar. Y si le das a compartir usando uno de los botones de abajo, mejor.
Comparte
Deja una respuesta