A vueltas que te estarás con las faltas de ortografía, en EL PAÍS DIGITAL de hoy he leído un artículo del Defensor del Lector que me ha dejado de piedra. En él se dice que Antonio Jiménez Molinos avisó al diario de una frase que aparecía en una viñeta de Matt ilustrando un artículo de Antonio Martínez en la columna “El enredo” del cuatro de marzo:
-
Fallas
Ayer fui a ver después de cenar algunas de las fallas grandes de por aquí. Fuimos en moto y, como oficialmente no ha empezado la fiesta y la gente es tan borrega, no había nadie, para nuestro regocijo, que luego no puedes ver nada de nada de nada por las multitudes. Vimos tres fallas gordas, las más gordas de todas. (más…)
-
Spam
Estamos de spam hasta las orejas, tanto en el blog como en el foro, estoy hasta las naricillas de tener que andar borrando mensajes de blowjobs de la Brini Spiers, fotos del potorro de Parisjilton, v-i-a-g-r-a para mujeres (¡!) a precios muy razonables y escrituras de terrenos en la Luna. Así que, porfaplís, si alguien conoce algún mecanismo para que WordPress no se me llene de spam y que no sea la palabrita mágica, que me lo diga. Igual con un plugin para PHPBB, que no me siento las piernas. (más…)
-
Ballard, Bradbury y Truffaut
He leído Furia Feroz, de J. G. Ballard, del que ya he hablado aquí. La novela es muy breve, apenas 130 páginas, con una letra bastante grande. Se lee en una hora. La novela transcurre en una urbanización de lujo en las afueras de Londres en la que son asesinadas 32 personas, contando residentes y empleados. Las teorías planteadas hasta el momento del inicio de la novela son de todos los colores: conspiraciones comunistas, un grupo de psicópatas… Ninguna de ellas ha dado fruto alguno. El texto comienza cuando el Doctor Greville comienza a investigar las circunstancias de las muertes, se pasea por las casas y descubre, poco a poco, la parte de atrás de las víctimas de los asesinatos. (más…)
-
Documental
Anoche vi un documental en la Sexta sobre lo que sucedió entre el 11 de marzo de 2004, justo después de los atentados de Madrid, y el 14, el día de las elecciones. Vi imágenes que no recordaba –como las declaraciones de Acebes y Aznar– y otras que, simplemente, desconocía que existieran –las manifestaciones a las cinco de la madrugada del 14 frente a la sede del PP–: sí sabía que había habido manifestaciones, como aquí en Valencia, pero no que hubiera asistido tantísima gente, ni que la policía hubiera ordenado que desalojaran las aceras cuando todavía no se había concentrado la masa. (más…)
-
Calderilla
Tendréis que esperar unos días a que termine una entrada palomitera como la que pusimos aquí y aquí. Y es que las opiniones de los internautas no tienen desperdicio y más cuando hablamos de la anatomía humana y cuestiones aledañas. Hasta que no tenga todo preparado, nada de nada. Y conste que esta vez el asunto tendrá que ver con la –ausencie de– ropa interior de cierta famosa, de las reacciones que provocó una fotografía y la defensa de sus dotes musicales. En fin, que anoche, insomne yo, a puntito estuve de morirme de la risa y como era tardísimo, no era plan de ponerse a carcajada limpia por no molestar.
Bueno, marujada va:
(más…) -
Trabajadoras
Llevamos 24 horas soportando por aquí un huracán en toda regla que tiene al perro Manolo de los nervios, el pobre, no hay manera de explicarle que el viento no hace daño. Aquí sigue, hecho una bolita –o una bolota, que no es precisamente un perro pequeño–, mirándome con cara de «por favor, por favor, cuídame, que tengo mucho miedo». Si a esto le sumamos el ruido de las sirenas, que esto parece la guerra, apaga y vámonos. Yo no sé cómo estaréis viviendo por vuestros lares el vendaval, pero yo hacía mucho tiempo que no veía algo así por aquí, aunque por marzo, ya se sabe –«marzo ventoso»–. Si seguimos así, en abril caerá el diluvio universal –«abril lluvioso»– y para mayo habrá que tener cuidado con las flores asesinas –«hacen a mayo florido y hermoso»–. Y acabo de darme cuenta de que he dedicado un porrón de líneas a hablar del tiempo, hoy, día de la mujer trabajadora. (más…)
-
¿Dura o blanda?
A la vista de que aquí podemos hablar de petardos con la misma soltura que de Madame Bovary, he decidido que ya tocaba hablar un poco de ciencia-ficción otra vez, para ver si acabamos de liar las cosas del todo, que esto parece el blog de un ciberneurótico. Para darle una dimensión profunda al tema, he decidido ponerme a despotricar sobre la cuestión de la ciencia-ficción dura, que es un tema que me toca las pelotillas bien tocadas, puestos a ser friqui fantaliterario o geek cosmoépico, que no sé qué prefiero. Y así por encima, que no quiero extenderme por el riesgo que supone que las visitantas y los visitantes de este humilde sumidero se aburran como una ostra después de copular, si es que copulan, las ostras, no los visitantes, porque no me digáis que no tiene que ser complicado ser mejillón y aparearse con una mejillona. Pero eso es otra historia. (más…)
-
Testamento vital
<font face=»Georgia»>En España disponemos de una maravillosa LEY 41/2002, de 14 de noviembre que regula la autonomía del paciente en casos como el de Inmaculada Echevarría, la granadina de la que se ha hablado últimamente, con todo el morbo del mundo, todo sea dicho. Corto y pego del texto de esta ley: (más…)