Buenas noticias, por fin. La editorial PENGUIN ha sacado una serie dentro de la colección Penguin Popular Classics, a dos libras, 3,33 € en FNAC. Son reediciones de obras clásicas, con un papel bastante bueno y tapas de cartón muy blando. Han reducido el tamaño de la letra y el interlineado para abaratar el producto. En la web de la editorial no he encontrado en enlace a la colección, pero en AMAZON sí se pueden encontrar los libros. De ahí he sacado la foto. Son todos verdes y muy chiquitines. ¡Qué gusto da!
Puede que lleve mucho tiempo, pero yo me acabo de enterar. Ahora sí que no hay excusa. ¿Alguien sabe si además de aquel intento de Alianza con los libros a veinte duros hay algo así en una editorial española?
-
Nueva colección
-
A la rica panceta, oiga
¡Que el limbo no existe, so crédulos!, que era una hipótesis de trabajo pa poder aclararnos aquí entre tanto ángel, arcángel y pecado de la muerte mortal, es que hay que explicároslo todo, que sois unos ignorantes.
Es que todo eso del limbo me parecía a mí un poco raro y es un gasto de aquí te espero, porque si mantener el infierno nos sale la torta un pan, por la factura del gas, que la tenemos subarrendada, y las máquinas para hacer nubecicas para el cielo, nos salía todo carísimo, por no hablar del gasto en plumas para los benditos y los paños de algodón pa limpiar el rastro de sangre (más…) -
Salarios
Me niego a ver el programa ése de las preguntas a los políticos, sin embargo, estaba cambiando compulsivamente de cadena cuando pillé una edición de La 2 Noticias, eran más o menos las doce y media y ya había terminado el debate en la primera cadena. Sacaron algunas cosas, entre ellas la famosa pregunta de cuánto gana Vd. que Rajoy no tuvo a bien contestar. No me parece mal, la verdad, que no quiera decir cuánto gana. Yo tampoco lo haría. La contestación sí me molestó. Mucho, además. (más…)
-
Bragas y bachilleres
Ayer, mientras comía de menú un plato de pasta a la boloñesa que de boloñesa tenía lo que yo de napolitano y la pasta era una pasta, decidí deleitarme con la lectura del diario regional LEVANTE, un poco rojeras o, mejor dicho, de puño y rosa. Bueno, pues lo de siempre: que si Rita esto, que si Camps lo otro, que si jatetú el PP lo que hace, que son unos petardos y no precisamente falleros, que si Irak,… lo de siempre. Hasta que llegué a la sección de asuntos culturales y otras menudencias. Sí, se superan día a día. Si creíais que lo habíamos visto todo, aquí un hermoso titular:
Piolín, el rey de las bragas de las maduritas (más…)
-
Clásicos
Dicen que la primera vez que apareció la palabra robot fue en R.U.R. (Rossum’s Universal Robots), de Karel Čapek, un autor checoslovaco de esos que nadie conoce y quien sí, dice que es el clásico entre los clásicos, el nonplusultra. Pues influido por críticos, comentaristas y petardos varios, y porque la encontré de saldo a 80 céntimos, ¡¡¡80!!!, nada de centavos de escudo de Vanuatu, que cuestan un potosí, no, céntimos de euro, pues eso, que allá que me compro La guerra de las salamandras, todo un clásico digno de figurar entre las cien mejores novelas de ciencia-ficción de todos los tiempos. Leo en Gigamesh: (más…)
-
Series 2
Estos días estoy viendo los últimos episodios de A dos metros bajo tierra, todos alquilados legalmente en el Telegarci, que aquí no se baja nada con la mula, piratas, que sois todos unos piratas. Va a ser la primera serie de la que pueda decir “he visto todos los capítulos, absolutamente todos”. No es que sea una heroicidad, pero teniendo en cuenta mi carácter, sí es algo notable y hasta sobresaliente. En general he oído y leído buenas críticas de esta serie y, quitando que se está volviendo un poco culebrón y abundan los diálogos profundísimos llenos de metáforas sobre el sentido de la vida, el matrimonio y el arte contemporáneo, es de las que más me han gustado. Me da la impresión de que cualquier serie de más de veinte capítulos se vuelve automáticamente un marujeo de tomo y lomo. (más…)
-
Posmoderno
Pues ayer me leí la primera parte de la Trilogía de Nueva York ((ACTUALIZADO A LAS 16.00: esta mañana he terminado de leer la segunda)) y qué queréis que os diga, me pareció un poco tostón, por no decir tostón del todo, sí que tiene interés por el hecho de que terminas teniendo curiosidad por ver exactamente qué ocurre con el protagonista y cómo se toma los acontecimientos, pero hay tantas cosas que no se entienden y que no aportan nada –desde las diferentes teorías sobre la Torre de Babel hasta las tartamudeces y los callejones varios– que, por mucho azar que me ponga delante, no consigo verle el sentido. (más…)
-
Nativo da clases
Ahora mismo me voy a dar una clase, así que aquí un post rapidito e intrascendente. Kurt Vonnegut ha muerto. Me enteré en EL PAÍS de ayer y al ver los feeds de Cuchitril Literario me he acordado de que no había dicho ni una palabra. Matadero 5 ha salido hace relativamente poco en una versión de bolsillo en ANAGRAMA, a un precio módico, siete euros de nada. Prueben con Vonnegut.
#
Ayer hablé por teléfono con otra profesora de español porque salí de la clase que me salía humo por las orejas y sapos y culebras por la boca. La conversación vino a ser: (más…)
-
La Wii es gay
Llevo 24 horas rumiando lo que iba a escribir a propósito de este artículo en EL PAÍS. Su título:
¿Es la Wii una consola gay?
-
¡Fea!
¿Habéis visto el programa ése en el que a una persona con complejos –por tener la nariz grande, los dientes separados o por unas arrugas alrededor de la boca– la mandan a un lugar a medio camino entre hotel de montaña y centro de torturas para, agujas y martillos mediante, renovarle el aspecto? ¿No? Pues yo sí. No es que lo haya visto entero, pero lo suficiente como para saciar mi sed de morbo. Ya no digo que denigren a la persona porque ésta se rebaje a mercancía de espectáculo y cosas así, no, que no hace falta irse muy lejos. Empezamos por la de veces que dicen de la candidata (más…)