Psicología

  • Ansiedad en jóvenes LGTBIQ+: factores de riesgo y estrategias sociales

    Los jóvenes LGBTQ+ enfrentan mayores riesgos de desarrollar trastornos de ansiedad debido al estigma social, el rechazo familiar y el acoso escolar. Este post analiza estos factores y ofrece estrategias básicas para mitigar la ansiedad, como la creación de redes de apoyo, la educación inclusiva y la participación en actividades de activismo. Además, se destaca…

    Sigue leyendo →

  • Lo que no debemos decir a las personas con depresión  

    person leaning on wall

    Enfrentarse a la depresión, tanto en uno mismo como en un ser querido, es una experiencia profundamente dolorosa. Es crucial evitar frases como «anímate» o «haz un esfuerzo», ya que pueden ser dañinas y aumentar el aislamiento de la persona afectada. La depresión es una condición compleja que no se supera con fuerza de voluntad,…

    Sigue leyendo →

  • El impacto de la homofobia interiorizada en la autoestima  

    armario con las puertas abiertas

    Este post narra la historia de Andrés, un hombre que enfrentó la homofobia internalizada después de salir del armario. La homofobia internalizada se refiere a los prejuicios y actitudes negativas hacia la propia identidad LGBTQ+ que una persona puede absorber de su entorno. Andrés vivió una vida heterosexual durante años, negando su verdadera identidad, lo…

    Sigue leyendo →

  • Cómo los estereotipos corporales y sexuales afectan la autoestima

    Hombres desnudos

    El post explora cómo los estereotipos de cuerpos y conductas sexuales idealizados en la comunidad gay afectan negativamente la autoestima y la salud mental. Analiza la presión social para cumplir con estos estándares inalcanzables, promovidos por medios y redes sociales, y destaca la necesidad de aceptar la diversidad corporal y sexual para construir una identidad…

    Sigue leyendo →

  • El horóscopo y las apps de citas

    Zodiac Signs

    Preguntar sobre el horóscopo en apps de citas ayuda a evaluar la compatibilidad, establecer una conexión emocional y romper el hielo. Desde un punto de vista psicológico, refleja la necesidad de conexión y autoexploración en un entorno digital rápido. Aunque no hay evidencia científica que lo respalde, el valor emocional y social de esta práctica…

    Sigue leyendo →

  • Cuando tengas una bronca, respira cinco segundos

    person in blue long sleeve shirt showing right middle finger

    Un estudio de la Universidad de St Andrews sugiere que las parejas deberían tomar una pausa de cinco segundos durante una discusión para evitar que la cosa vaya a más. Esta breve interrupción puede actuar como un cortafuegos, reduciendo la agresión y evitando la necesidad de costosas terapias de pareja. La investigación, publicada en Communications…

    Sigue leyendo →

  • Rupturas y redes sociales

    man and woman sitting on bench beside body of water

    Bloquear a una expareja en redes sociales tras una ruptura es crucial para la recuperación emocional. La monitorización constante prolonga el dolor y dificulta el avance personal. Psicólogos recomiendan este distanciamiento para evitar comparaciones dañinas y dependencia emocional, fomentando un duelo saludable y un bienestar mental duradero.

    Sigue leyendo →

  • La socialización y su impacto en la prevención del deterioro cognitivo

    grayscale photography of woman standing

    Durante tres meses, he estado notando que mis funciones cognitivas, sobre todo mi capacidad de hablar con fluidez y mi memoria a corto plazo, que ya están regulinchi, estaban perdiendo fuelle. Un análisis de sangre rutinario dio con la clave: una falta de B12 importante. El tratamiento parece que está haciendo efecto o, por lo…

    Sigue leyendo →

  • ¿Qué es el emparejamiento selectivo?

    ai generated, valentine's day, couple

    El emparejamiento selectivo implica la elección de parejas basadas en características específicas como la inteligencia y el estatus socioeconómico, influenciando tanto la estructura social como la genética. La teoría de la similitud sugiere que las parejas homogéneas tienen mayor compatibilidad, mientras que la complementariedad puede también beneficiar las relaciones. Este fenómeno perpetúa desigualdades sociales y…

    Sigue leyendo →

  • Wedekind (1995) y la influencia de las feromonas en la atracción sexual

    flirting, flirt, online

    El estudio de Claus Wedekind en 1995 sobre las preferencias de pareja basadas en el Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC) en humanos reveló que las señales químicas podrían influir en la atracción y elección de pareja. Este experimento, que utilizó camisetas para capturar el aroma corporal de los participantes, mostró que las mujeres tienden a…

    Sigue leyendo →